Oremos por todas las personas que tienen cáncer.
Haz tus peticiones en el blog.
ASOCIACIÓN Y COFRADÍA DEL ROSARIO SANTO DOMINGO EL REAL
Espacio dedicado a promover la devoción a la Virgen mediante la divulgación del rezo del Rosario, como medio de contemplar y meditar los misterios de la vida de Nuestro Señor Jesucristo y asemejarnos a Él.
Web principal:
http://www.cofradiarosario.net/
Página de Recursos para rezar:
http://www.facebook.com/recursospararezar/
sábado, 27 de febrero de 2016
Oremos por todos ellos
Jerusalen
La Vía Dolorosa de Jerusalén
A lo largo de los siglos, los peregrinos han querido recordar y revivir en Jerusalén todos los acontecimientos relacionados con las pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en los mismos lugares en los que sucedieron. Yo he podido rezar en variadas ocasiones el Vía Crucis a lo largo de la Vía Dolorosa y es una experiencia muy emocionante, distinta de lo que se podría imaginar fuera de aquel contexto.
La Vía Dolorosa inicia junto a la puerta de los leones, en la “Torre Antonia”, que domina la explanada del Templo. En tiempos de Jesús, allí se encontraba el palacio del gobernador. Hoy es una escuela musulmana. En ese lugar Jesús fue condenado, sufrió los azotes, la corona de espinas, burlas y toda clase de ultrajes.
En el espacio que antiguamente ocupaba el pretorio, se encuentran, también, el convento franciscano de la Flagelación y el convento de las Hijas de Sión, que conserva en sus criptas parte del “litostrotos” (“el enlosado”) de que habla el Evangelio.
A partir de allí, varias capillas recuerdan los pasos del Vía Crucis, hasta llegar al Santo Sepulcro, atravesando el convento copto y la terraza de la basílica, con el convento etíope.
Mientras los peregrinos intentan rezar el Vía Crucis con devoción, cantando cada grupo en su idioma, docenas, cientos de palestinos intentan venderte restos arqueológicos, con sus correspondientes certificados (todos más falsos que Judas): ungüenteros fenicios, ánforas romanas, reliquias de la Pasión, antiguos iconos rusos… Sin que falten las camisetas, rosarios, estampas, cruces, Kipás judías, turbantes musulmanes... Mientras tanto, desde sus puestos suenan las cadenas de radio a todo volumen.
Los chiquillos juegan en las calles, gritando con todas sus fuerzas. El ruido y el desorden no parecen aturdir a las mujeres locales, que pasan silenciosas, con las cabezas cubiertas por sus grandes pañuelos, o miran recatadas desde las puertas y ventanas. Jóvenes israelitas uniformados de militar pasean con las metralletas al hombro. Los numerosos minaretes llaman a los musulmanes a la oración. Los judíos ortodoxos, con sus tirabuzones, sus sombreros negros y sus largos abrigos, caminan hacia el muro de las lamentaciones. Los hábitos de los frailes franciscanos o de los monjes ortodoxos destacan entre centenares de peregrinos y turistas de todas las nacionalidades. Se mezclan miradas de asombro con miradas indiferentes y otras desafiantes.
A medida que avanzas, te rodea el aroma de panecillos recién hechos en hornos situados en cada rincón. De los puestos callejeros se desprenden los olores más exóticos, mezclados entre sí: té, clavo, cinamomo, tomillo, almizcle, canela, pimentón, ámbar, incienso…
Esta mezcla de sonidos, olores e imágenes sorprendentes provocan un poco de aturdimiento en el peregrino, que no puede dejar de pensar que no sería muy distinto el ambiente de la Jerusalén de hace 2000 años en el contexto de la Pascua. Posiblemente, pocos se dieron cuenta de que un condenado era llevado por esas calles para ser ajusticiado a las puertas de la ciudad
Heroe
Mirad qué bonito!. Hay solo un verdadero Héroe y es el mejor hombre de la historia, se llama Jesucristo. No tenía sirvientes y lo llamaban Señor.. No tenía título y lo llamaban Maestro... No tenía ejército y los reyes le temían..No ganó batallas militares y aún así conquistó el mundo.. "No cometió delito" y fue Crucificado, muerto y Sepultado, Me amó primero sin que yo lo conociera... Fue enterrado en una tumba y al tercer Día resucitó y aún, hoy por hoy vive... Y me sigue acompañando siempre! Esto si vale la pena difundirlo , pero se que pocos lo harán. Por eso yo digo orgullosamente te amo mi Dios gracias por estar Siempre Conmigo, con mi familia y Bendice al que recibe el mensaje y lo difunda sin pena alguna. ORGULLOSA DE CREER EN TI...
Rezamos hoy
Catecismo de la iglesia católica
¿Cuándo se da gracias a Dios?
2638 Al igual que en la oración de petición, todo acontecimiento y toda necesidad pueden convertirse en ofrenda de acción de gracias. Las cartas de san Pablo comienzan y terminan frecuentemente con una acción de gracias, y el Señor Jesús siempre está presente en ella. “En todo dad gracias, pues esto es lo que Dios, en Cristo Jesús, quiere de vosotros” (1 Ts 5, 18). “Sed perseverantes en la oración, velando en ella con acción de gracias” (Col 4, 2
Cofradia del Rosario
Hola, buenos días, hoy Joane nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.
MIRAR DESDE EL OTRO
Ayer me encontré con una hermana que me pidió que la ayudase con una cosa. La ayudé, pero por dentro me preguntaba si era tan necesaria la ayuda. Me decía que no era para tanto como para que no lo hiciese ella... Y así la ayudé, pero, claro, al marcharme no me quedé con paz, pues había vivido ese rato haciendo una valoración desde mí, desde mi juicio.
Llegué a la oración y al Señor le hablé de lo sucedido. Y es que, muchas veces, al ayudar a alguien, al escuchar, al actuar... vivimos según nuestro criterio y metemos la forma de actuar de los demás en nuestro juicio o nuestro punto de vista.
Por la noche el Señor me regaló la respuesta que buscaba. Cuando me enteré de que ese día esta hermana se encontraba mal, todo cambió dentro de mí, pues el juicio cambió por ternura. Fue un hecho sencillo pero que me cambió la mirada y me hizo arder en deseos de ayudarla una y mil veces más.
La mirada de Cristo hacia ti, hacia mí, es una mirada... diferente; porque no mira desde sus ojos, si no desde los tuyos, desde los míos. Es decir, Cristo no nos mira desde fuera, mira desde nosotros, desde nuestras heridas, desde nuestro corazón, vivencias y sentimientos, y desde ahí te tiende la mano sin juzgar.
Hoy el reto del amor es que mires desde el otro antes de hablar o actuar. La ternura, la misericordia, dan alas al Amor.
VIVE DE CRISTO
viernes, 26 de febrero de 2016
Cofradía del Rosario
Hola, buenos días, hoy Inés nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.
MEDIDA REBOSANTE
En el convento hay muchos oficios que realizar y casi todos son fijos (una o dos hermanas son las encargadas), pero también hay otros rotativos, como la cocina, limpiar los baños, encender la gloria, etc.
Hoy quiero hablaros de los turnos de cocina: somos 6 cocineras y, a cada una de ellas, le ayuda una "fregadora". Vamos en orden, de mayores a pequeñas; a mí me toca detrás del Noviciado.
Llevo unos cuantos turnos que, cuando voy por la noche a la cocina para ver las cosas del día siguiente, me dicen con mucha gracia:
-Por café no te preocupes, tienes muchísimo, muchísimo.
Entonces Celia se ríe y dice:
-Sí, hoy te dejo 3 ó 4 cafeteras hechas...
Nos reímos todas, lo agradezco y pienso: "O es que la gusta mucho el café (que no lo toma), o es que la tocaba eso en su casa, o es que le hace gracia poner la cafetera…"
No sé qué es lo que mueve a Celia, pero a mí me ha recordado la frase de San Pablo: “Os verterán una medida rebosante, remecida, generosa…” , porque el Señor nunca se deja ganar en generosidad. Él nos regala los ingredientes de nuestra vida para que le sirvamos y nos volquemos con entusiasmo, a lo grande, en lo que nos toque cada día.
Un corazón enamorado de Cristo no tiene límites, sólo le interesa estar embelesado con Él; da igual ir a tender la ropa o poner las cafeteras que sean… cuando Cristo es la chispa de tus ojos, todo está bien y fluye con alegría desbordante.
Es precioso ver una niña enamorada, con ese frescor y espontaneidad, y es precioso también sentir y saber que ese Amor no se apaga, sino que crece y va llegando a poseer los rincones más recónditos de tu ser. A veces se viste de gala; otras, de espera; otras, de confianza... pero siempre con el frescor de un Amor que nos desborda. Nosotros sólo tenemos que poner al fuego del Espíritu nuestra cafetera, y dejaremos café a los que vienen detrás.
El reto hoy es que te acuerdes del primer amor y te dispongas a redescubrirlo hoy.
VIVE DE CRISTO
jueves, 25 de febrero de 2016
Cofradia del Rosario
Hola, buenos días, hoy Celia nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.
PAQUETERÍA MONÁSTICA
Ya estamos avanzando con los premios del concurso. Ayer me puse un rato a empaquetar y cuál fue mi sorpresa cuando aparece Israel con unos papeles blancos. "Toma, puedes utilizar esto" "¿Esto? Pero si son papeles, ¿vamos a enviar los regalos en papeles?" No podía entrar en mi cabeza. "Con esto envolvemos las monjas", bromeaba Israel, pero yo ya me estaba imaginando todos los regalos rotos por Correos...
He de reconocer que estaba envolviendo, pero no tenía ninguna fe. Incluso me puse a clavarle disimuladamente la uña para ver si era resistente y, para mi sorpresa... ¡lo era! Son papeles especiales y resulta que durante años se ha hecho así en el monasterio.
Cuántas veces pensamos negativamente de algo, cuántas veces no le damos una segunda oportunidad a las cosas... Sobre todo a las que no conocemos. Yo no daba dos duros por ese papel, lo lógico era coger un sobre o una caja.
Pero el Señor se sale de lo lógico, de lo racional. El Señor me estaba pidiendo confianza, es lo que te pide a ti también. Sólo confianza, aunque no lo entiendas. Con el Señor tienes que saltar la barrera de la razón. Él lo hace constantemente con nosotros, confía en nosotros y con ternura nos espera. Nos caemos una y otra vez, pero Él nos levanta con paciencia, nos cura las heridas y nos ayuda a seguir adelante. Lo verdaderamente importante no es la caída, sino el levantarte.
Hoy se te presentarán situaciones irracionales en las que la razón te va a bloquear la vista... Pero confía, ve más allá, el Señor te está esperando detrás de ellas.
Hoy el reto del amor es que no te quedes en la caída, levántate; no te quedes en el papel, quédate en que los regalos van a ser enviados; no te quedes en la cruz, quédate con la Resurrección.
VIVE DE CRISTO
miércoles, 24 de febrero de 2016
Cofradia del Rosario
Hola, buenos días, hoy Sión nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.
CUESTIÓN DE DETALLES
No hemos podido aguantar más el secreto... y, finalmente, en el reto de hace un par de días os comentábamos que estamos escribiendo un libro. ¡Está siendo un proyecto apasionante! Y, ya que se ha descubierto la sorpresa, queremos que vivas con nosotras este tramo final.
Ayer estuvimos trabajando la introducción. Cuando ya teníamos más o menos las ideas, de pronto Lety intervino:
-¡Hey, espera! También habría que poner esto...
-Bueno... ¿pero no queda mejor en el epílogo? -sugerí
-¿Epílogo? Eso es lo que va al final, ¿no? ¿También es importante?
-¡Por supuesto!
-Ay, Señor... -suspiró Lety, bromeando- ¡esto es imposible! ¡Todo es importanísimo para ti...! ¡Hasta el índice!
-¡Claro, el índice es fundamental! -respondí riéndome.
Después de reírnos un buen rato bromeando, en la oración, me di cuenta de que al Señor le pasa lo mismo: ¡todos los detalles son importantes para Él! Puede que comiences el día sabiendo más o menos cómo va a ser tu jornada... ¡pero Él ve el día como un montón de oportunidades para sorprenderte! Y, así, de su Mano, ¡hasta el horario más programado se convierte en una aventura irrepetible!
Hoy el reto del amor es descubrir las cosas pequeñas. Te invito a que le pidas a Cristo unos ojos nuevos, capaces de asombrase... Cada minuto de este día que empieza está cuidado por el Señor. Cristo camina a tu lado, ¡cada instante es importante para Él! Hoy te invito a que le des la mano, para que tú también hagas especial cada momento: si hoy alguien habla contigo (en casa, por teléfono, en el trabajo...), para y escúchale de corazón. Dedícale esos minutos: ¡hoy ama escuchando, mostrando a esa persona que es importante para ti! ¡Feliz día!
VIVE DE CRISTO
El Papa en Mexico
El viaje del Papa a México en un libro electrónico gratuito
Pensamientos Papales.
Diez pensamientos papales sobre el Santo Rosario
martes, 23 de febrero de 2016
SANTO DOMINGO
Santo Domingo
Libellus de principiis Ordinis Praedicatorum; Acta canonizationis sancti Dominici
En todas partes, se mostraba, de palabra y de obra, como hombre evangélico. De día, con sus hermanos y compañeros, nadie más comunicativo y alegre que él. De noche, nadie más constante que él en vigilias y oraciones de todo género. Raramente hablaba, a no ser con Dios, en la oración, o de Dios, y esto mismo aconsejaba a sus hermanos.
Con frecuencia, pedía a Dios una cosa: que le concediera una auténtica caridad, que le hiciera preocuparse de un modo efectivo en la salvación de los hombres, consciente de que la primera condición para ser verdaderamente miembro de Cristo era darse totalmente y con todas sus energías a ganar almas para Cristo, del mismo modo que el Señor Jesús, salvador de todos, ofreció toda su persona por nuestra salvación. Con este fin, instituyó la Orden de Predicadores, realizando así un proyecto sobre el que había reflexionado profundamente desde hacía ya tiempo.
Con frecuencia, exhortaba, de palabra o por carta, a los hermanos de la mencionada Orden, a que estudiaran constantemente el nuevo y el antiguo Testamento. Llevaba siempre consigo el evangelio de san Mateo y las cartas de san Pablo, y las estudiaba intensamente, de tal modo que casi las sabía de memoria.
Dos o tres veces fue elegido obispo, pero siempre rehusó, prefiriendo vivir en la pobreza, junto con sus hermanos, que poseer un obispado. Hasta el fin de su vida, conservó intacta la gloria de la virginidad. Deseaba ser flagelado, despedazado y morir por la fe cristiana. De él afirmó el papa Gregorio noveno: «Conocí a un hombre tan fiel seguidor de las normas apostólicas, que no dudo que en el cielo ha sido asociado a la gloria de los mismos apóstoles».
UN ROSARIO DE AMOR
¿Qué hacemos cuando rezamos el rosario?
5 cosas que estabas haciendo mal en Misa y no lo sabías
La Santa Misa es la renovación incruenta del sacrificio pascual de Cristo en la cruz y la “fuente y culmen de toda la vida cristiana“. Por tal razón, y con el fin de adentrarnos más en los sagrados misterios, es que la Iglesia ha dispuesto que la Misa lleve un orden determinado (Nuestro Dios es un Dios de orden). Por eso en este artículo te compartimos 5 cosas que estabas haciendo mal en Misa y no lo sabías.
1) “… Y líbranos del mal ¿AMÉN?”
Cuando rezamos el Padre Nuestro de manera personal o en nuestros grupos de oración acostumbramos a concluirlo con un “Amén”. Eso está muy bien, sin embargo durante la Santa Misa ocurre algo distinto. El Padre Nuestro es la única oración que está integrada en la liturgia como parte de una oración más larga. Por tal razón no debe decirse “Amen” luego del “y líbranos del mal” pues el sacerdote continúa con la oración diciendo “líbranos Señor de todos los males, y concédenos la paz en nuestros días…”
2) “Por Cristo con Él y en Él…”
Algunos fieles suelen cometer el error de decir partes de la Misa que solo le corresponden al sacerdote. Esto es muy común al final de la plegaria eucarística cuando el sacerdote reza “Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos”.Los fieles no deben decir esa parte, pues solo le corresponde al sacerdote. A los fieles nos corresponde responder a eso con un “Amén”.
3) Durante la consagración ¿Nos arrodillamos o nos quedamos de pie?
Para esto debemos remitirnos a la OGMR (Ordenación General del Misal Romano) que en su numeral 43 dice claramente “…estarán de rodillas, a no ser por causa de salud, por la estrechez del lugar, por el gran número de asistentes o que otras causas razonables lo impidan, durante la consagración“. La propia OGMR señala que quienes, por los motivos antes mencionados no puedan arrodillarse, deben hacer una profunda inclinación de reverencia cuando el sacerdote se arrodille luego de la consagración. Pero más allá de la rúbrica ¿Acaso nuestras rodillas no deberían caer sin que lo notemos mientras ocurre el más grande milagro sobre la faz de la tierra?
4) Rito de la paz
El llamado “rito de la paz” o “saludo de la paz” es opcional. Pero cuando se hace, el saludo debe ser solo a las personas más cercanas a nuestros lugares y siempre guardando la debida reverencia a la celebración. Recordemos que Jesús se acaba de hacer presente en la Santa Eucaristía y que debe ser el centro de nuestra atención en ese momento. No es necesario, por ejemplo, caminar de un lado al otro del templo buscando conocidos para saludarles en ese momento.
5) El ayuno eucarístico
Este no es precisamente un error durante la Misa, sino mas bien antes de la Misa. El catecismo enseña que “Para prepararse convenientemente a recibir este sacramento, los fieles deben observar el ayuno prescrito por la Iglesia“. Pero ¿Cual es este ayuno? La Iglesia establece que debemos guardar ayuno de cualquier alimento sólido al menos una hora antes de recibir la Santa Eucaristía. Así que quedan descartadas esas galletas que comías en la puerta del templo antes de Misa. Eso sí, queda permitido el consumo de agua y medicinas. De no cumplirse ese requisito, puedes participar de la Santa Misa pero no puedes comulgar
Cofradia del Rosario
Hola, buenos días, hoy Israel nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.
GENERACIÓN VIVENCIAL
El otro día estuvimos de recogida y limpieza, de esas veces que aprovechamos para limpiar un poco más a fondo.
Como tenemos varias hermanas con alergia a los ácaros, solemos utilizar el aspirador. En una Toma de Hábito nos regalaron uno de agua, especial para limpiar ácaros en cualquier superficie y que además purifica el aire... (al menos, eso dice en las instrucciones).
Según estaba preparando el aspirador, me decía a mí misma: "Esto sí que es echarle fe. ¿Será verdad que este aparato puede aspirar los ácaros?"
Finalmente, dejé mis razonamientos, y me puse a ello.
Al día siguiente, una de las hermanas nos comentó que lo había notado muchísimo, que podía respirar mejor.
Me quedé alucinada: el Señor había escuchado mis dudas de fe en el aspirador, y me daba una respuesta.
Inmediatamente me fui a darle gracias al Señor, y me di cuenta una vez más de que somos una generación vivencial. Necesitamos vivenciar para creer, no nos vale con que nos digan que esto es así para creérnoslo. Tenemos que pasarlo por nuestra vida, y esto en cualquier situación, hasta con un aspirador.
Y con Cristo nos ocurre exactamente igual. Necesitamos tener una vivencia de Él, de Su Persona, de su Amor, para creer de verdad que existe y que está junto a nosotros. No podemos conformarnos con las cosas que nos hayan contado de Dios, o lo que hayamos estudiado cuando éramos pequeños en catequesis: necesitamos saber que está Vivo porque nos hemos encontrado con Él.
Es verdad que no tenía mucha fe en el aspirador, pero, gracias a que dejé de razonar y lo puse a prueba, me encontré con que era real que funcionaba. Así, para que se pueda dar una vivencia de Cristo, el Señor necesita que creas que Él realmente puede actuar en tu vida, o, si eres un poco mas incrédulo como yo, que le des la oportunidad; verás cuál es el resultado.
Hoy el reto del Amor es pedir al Señor verle a lo largo del día. Hoy pídele tener una vivencia de Él. Él es real y está vivo, por ello, se manifiesta en tu vida, en tu día. Sólo necesitas unos ojos que deseen verle, porque Él está ahí.
El fruto de la vivencia es la certeza. Mi mayor certeza es que Cristo está Vivo y que te puedes encontrar con Él. ¿Deseas verlo?
VIVE DE CRISTO
lunes, 22 de febrero de 2016
POR QUE REZAR EL SANTO ROASARIO
El Rosario es un acto de amor a Santa María. ¿Por qué rezarlo? Porque amamos a María y con el Rosario podemos darle una muestra sencilla, pero profunda, de nuestro filial amor.
La tradición de la Iglesia ha recomendado esta oración desde que apareció en el peregrinar del Pueblo de Dios como expresión concreta de piedad filial. Ha sido motivo de numerosas recomendaciones pastorales de obispos y Papas. Entre ellas dos cercanas a nosotros: la Exhortación Mirialis cultus del Papa Pablo VI y la Carta Rosarium Virginis Mariae del Beato Juan Plablo II. Tal vez este mes de Mayo-que en muchos lugares está dedicado a Santa María-sea una buena ocasión para revisarlas y nutrirnos de sus enseñanzas y orientaciones.
Por otro lado, los misterios que vamos anunciando antes de cada denario nos permiten ir meditando en acontecimientos de la vida del Reconciliador de la mano de la Madre, En la escuela de María nos vamos compenetrando con el Señor Jesús.
¿Por qué rezar el Rosario? Pues porque con la Madre nos acercamos más a Jesús. Y conociendo y amando más intensamente a su Madre. Desde esta óptica, el Rosario es una práctica espiritual que nos ayuda mucho a ir realizando el ideal vivir como verdaderos hijos de María a través del proceso de amortización:"Por Cristo a María y por María más plenamente al Señor Jesús".
Es importante señalar que el Rosario nos dispone para una más activa y fructífera participación en los Sacramentos, particularmente en la Santa Eucaristía. Como enseña el Papa Pablo VI, «la meditación de los misterios del Rosario, haciendo familiar a la mente y al corazón de los fieles los misterios de Cristo, puede constituir una óptima preparación a la celebración de los mismo en la acción litúrgica y convertirse después en eco prolongado». La idea es que el Rosario esté integrado armónicamente en el marco de la oración común de toda la Iglesia. «En realidad-dice el Papa Benedicto XVI-el Rosario no se contrapone a la meditación de la Palabra de Dios y a la oración litúrgica; más aún, constituye un complemento natural e ideal, especialmente como preparación para la celebración eucarística y como acción de gracias. Al Cristo que encontramos en el Evangelio y en el Sacramento lo contemplamos con María en los diversos momentos de su vida gracias a los misterios gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos. Así en la escuela de la Madre aprendemos a configurarnos con su divino Hijo y anunciarlo con nuestra vida».
Sin embargo integrar el rezo del Rosario a la oración litúrgica de la Iglesia no significa mezclarlo o ponerlo por encima. Esto lo recordaba el Papa Pablo VI cuando señalaba el error presente en algunos lugares de rezar el Rosario durante las celebraciones litúrgicas, por ejemplo durante la Misa. Cada cosa a su tiempo y lugar, según su propia naturaleza.
Todos nos damos cuenta de que el Rosario es una oración repetitiva en su forma. Para algunos esto puede ser un obstáculo que los aleja de rezarlo. No pocas veces se escucha decir “es muy aburrido… es una oración monótona… no puedo evitar distraerme”. Sin embargo, esa forma externamente repetitiva esconde un gran beneficio. En la oración vocal hay una gran riqueza espiritual que favorece la meditación. El Beato Juan Pablo II señalaba una interesante relación del Rosario con la llamada “oración a Jesús” u “oración del corazón” que se practica en el oriente cristiano. Ésta consiste en la repetición continua de una frase dirigida al Señor buscando estar en comunión con Él, como por ejemplo: “Señor Jesús, Hijo de Dios, ten piedad de mí pecador”. El Papa destacaba cómo el ritmo típico de estas plegarias resulta muy adecuado para la interiorización y el recogimiento. En tal sentido, lejos del aburrimiento, se convierte en un camino muy sencillo y práctico de profundización en el conocimiento del Señor Jesús. En el caso del Rosario con mayor razón, pues «nadie mejor que Ella (María) conoce a Cristo, nadie como su Madre puede introducirnos en un conocimiento profundo de su misterio».
Es verdad que muchas veces en el desgranar las cuentas del Rosario podemos distraernos. Junto con la necesaria lucha para mantener la concentración debe darse cabida también al ejercicio del silencio de mente que nos ayudará a mantener la mente y el corazón centrados en el Señor y nuestra Madre. Esto requiere paciencia y comprensión con nosotros mismos. Distraerse o perder la concentración no invalida nuestra oración. Retomemos el ritmo y reafirmemos el propósito de ofrecer esta práctica espiritual como un acto concreto de amor a María. Además debemos recordar ―como lo decía el Beato Juan Pablo II―que nuestro corazón puede incluir en estas decenas del Rosario todos los hechos que entraman nuestra vida, la de nuestra familia, nuestra nación, la Iglesia o la humanidad. Experiencias personales o del prójimo, sobre todo de las personas más cercanas o que llevamos más en el corazón. De este modo la sencilla plegaria del Rosario sintoniza con el ritmo de la vida humana.
Resulta muy significativo el aliento de los Papas a rezar el Rosario en familia. «En continuidad de intención con nuestros Predecesores ―decía Pablo VI―, queremos recomendar vivamente el rezo del Santo Rosario en familia. El Concilio Vaticano II ha puesto en claro cómo la familia, célula primera y vital de la sociedad “por la mutua piedad de sus miembros y la oración en común dirigida a Dios se ofrece como santuario doméstico de la Iglesia”». Conscientes de que hoy el ritmo de vida muchas veces no favorece los momentos en los que la familia puede estar reunida, se reconoce sin embargo que estar reunida, se reconoce sin embargo en el esfuerzo por hacer un espacio de encunetro familiar para rezar el Rosario una gran riqueza que tendrá efectos muy positivos en la vida espiritual de sus miembros y en la misma vida familiar.
Conviene recordar finalmente que esta plegaria mariana está enriquecida con la posibilidad de obtener indulgencias plenarias. «Se confiere una indulgencia plenaria si el rosario se reza en una iglesia o un oratorio público o en familia, en una comunidad religiosa o asociación pía». Para ello se deben cumplir, evidentemente, las condiciones propias para lucrar la indulgencia.
El Santo Rosario
El Santo Rosario
El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal.
En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre. Estos quince misterios originales se han dividido en tres grupos:
Gozosos, Dolorosos y Gloriosos. En 2002 su Santidad Juan Pablo II agregó los Misterios Luminosos.
La oración verbal consiste en recitar quince decenas (Rosario completo) o cinco decenas del Ave María, cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras meditamos sobre los misterios del Rosario.
La Santa Iglesia recibió el Rosario en su forma con 15 misterios en el año 1214 de una forma milagrosa: cuando Nuestra Señora se apareciera a Santo Domingo y se lo entregara como un arma poderosa para la conversión de los herejes y otros pecadores de esos tiempos. Desde entonces su devoción se propagó rápidamente alrededor del mundo con increíbles y milagrosos resultados.
- Carta Apostólica ROSARIUM VIRGINIS MARIAE, de Juan Pablo II, sobre el Santo Rosario.
- Los Santos Misterios del Rosario
1.Mientras se sostiene el Crucifijo hacer la Señal de la Cruz y luego recitar el Credo.
2. En la primera cuenta grande recitar un Padre Nuestro.
3.En cada una de las tres siguientes cuentas pequeñas recitar un Ave María.
4.Recitar un Gloria antes de la siguiente cuenta grande.
5.Anunciar el primer Misterio del Rosario de ese día y recitar un Padre Nuestro en la siguiente cuenta grande. Los Misterios Gozosos son meditados los lunes y sabados, los domingos de Adviento y domingos después de la Epifanía hasta la Cuaresma. Los misterios Dolorosos son meditados los martes y viernes, y los domingos en Cuaresma. Los misterios Gloriosos son meditados los miércoles y domingos. Los misterios Luminosos son meditados los jueves.
6. En cada una de las diez siguientes cuentas pequeñas (una decada) recitar un Ave María mientras se reflexiona en el misterio
7.Recitar un Gloria luego de las diez Ave Marías. También se puede rezar la oración de Fátima.
8.Cada una de las siguientes décadas is recitada de la misma manera: anunciando el correspondiente misterio, recitando un Padre Nuestro, diez Ave Marías y un Gloria mientras se medita en el misterio.
9.Cuando se ha concluído el quinto misterio el Rosario suele terminarse con el rezo del Salve Reina.
2. Purifica nuestras almas del pecado.
3. Nos permite vencer a nuestros enemigos
4. Nos facilita la práctica de las virtudes
5. Nos abrasa en amor de Jesucristo.
6. Nos consigue de Dios toda clase de gracias.
7. Nos proporciona con qué pagar todas nuestras deudas con Dios y con los hombres.
2. Las almas sedientas se sacian.
3. Los que están atados ven sus lazos desechos.
4. Los que lloran hallan alegría.
5. Los que son tentados hallan tranquilidad
6. Los pobres son socorridos.
7. Los religiosos son reformados.
8. Los ignorantes son instruídos.
9. Los vivos triunfan sobre la vanidad.
10. Los muertos alcanzan la misericordia por vía de sufragios.
Cofradia del Rosario
Hola, buenos días, hoy Lety nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.
OBEDECER A TU JEFE O SUPERIOR
Desde hace doce días tengo a una amiga que está como loca porque en su trabajo tenía que entregar un informe, para ella era importantísimo. Trabajó duro la semana pasada dandole vueltas y estudiando el caso, quedándose hasta muy tarde trabajando. Yo sólo pensaba: "Como luego su jefe no se lo pase..."
Por fin entrega el informe y, cuál es su sorpresa: el jefe la llama y le dice que es un buen trabajo pero incompleto. Acto seguido le envía un correo de tres folios con todas las correcciones.
Cuando me lo contó, pensé: "¿Y ahora?"
Muy sencillo: obedeciendo no te equivocas. El camino era claro: está bien el trabajo, pero incompleto. Obedece a lo que te pide tu jefe, fíate de su sabiduría y verás cómo no pierdes la Paz.
Pero mi amiga no cogió ese camino. Se pasó todo el viernes y el sábado dándole vueltas a lo que estaba bien o mal. ¿La conclusión el domingo? La cabeza caliente... y los pies fríos.
En un momento dado me llama y me comparte cómo se encuentra y le digo:
-Natalia, si quieres tener paz, OBEDECE. Coge el informe y el correo de tu jefe y, paso a paso, contesta todo lo que te pide; verás otro resultado.
Así lo hizo, y hoy entregará el informe. No sé si estará bien o mal, pero seguro que no se equivoca porque el que obedece es bendecido: dentro de ti te sientes feliz de hacer lo que te han mandado.
¿Sabes qué? En la Orden de Predicadores, el día de nuestra profesión, sólo emitimos un voto. Los votos clásicos en la vida religiosa son "pobreza", "castidad" y "obediencia". Pues bien, públicamente nosotros sólo mencionamos la obediencia (los otros dos se consideran implícitos). Santo Domingo, nuestro fundador, decía que la obediencia es lo más difícil, ¡pues muchas veces nuestras razones nos gritan que hagamos justo lo contrario de lo que nos piden!
Y, sin embargo, la obediencia nos hace parecernos a Cristo. Muchas veces, la Escritura se refiere a Él como "el Obediente". Es cuestión de tener corazón de niño: Cristo se fiaba de su Padre. Y tú, ¿crees que es Cristo quién lleva tu historia? Hoy te invito a que le descubras detrás de aquello que te piden.
Hoy el reto del amor es obedecer a tu jefe. Pero no apañes lo que te mande hacer... escucha atento lo que te pide, y obedece. Descubrirás dentro de ti, la alegría y santificación en el trabajo.
VIVE DE CRISTO
domingo, 21 de febrero de 2016
Cofradía del Rosario
Domingo 21 de Febrero de 2016.
Hola, buenos días, hoy Sión nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.
EN BÚSQUEDA Y CAPTURA
Típico momento de estrés. Tenía que grapar varios documentos para llevárselos a Lety, quedaban sólo cinco minutos para que fuese la hora de vísperas y... efectivamente, la grapadora había desaparecido.
A toda velocidad, recorrí la sala.
-¡¿Será posible?! -iba refunfuñando- ¡¿Cómo podemos ser tan desastres?! Pero si el otro día subí la grapadora de la sala de trabajo... ¡tendría que haber aquí dos! ¡Y no encuentro ninguna! Habría que bautizar esta sala como "la-traga-grapadoras"...
Los minutos se agotaban. Ya había mirado en todas partes, excepto... ¡en su sitio! Y, efectivamente, ahí estaban. En mi defensa diré que ha habido redistribución de zonas en la sala y no había memorizado los cambios...
"¡Ay, Señor!", dije a modo de saludo al empezar la oración, "menos mal que a ti siempre sé dónde encontrarte..."
Y de pronto caí en la cuenta de que Jesús se ha buscado "su sitio", un lugar donde puedas encontrarle siempre, sin andar revolviendo toda la sala... ¡el Sagrario!
Él nos ha prometido: «Estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo», ¡y el que es la Verdad no puede mentir! «Esto es mi Cuerpo»... ¡y lo tenemos para nosotros!
Cristo siempre te está buscando, lucha por tu felicidad... y quiso que, cuando le buscases tú a Él, siempre le encontrases, y descubrieses que ya te estaba esperando.
Hoy el reto del amor es buscar un Sagrario. Dedícale unos minutos, pídele ojos de niño capaces de reconocerle. Es el mismo que caminaba por Galilea... Y, si a lo largo del día no localizas alguna cosa, o se ha perdido justo lo que necesitabas, y empiezas a ponerte nervioso... ¡mira a Cristo! Sabes dónde encontrar la Paz... y, con Él, buscarás de otra manera: pidiendo ayuda a los demás y preguntando... ¡antes de poner toda la sala patas arriba! ¡Feliz domingo!
VIVE DE CRISTO